Diferencias entre Mindfulness, Meditación y el Programa MBSR
Cuántas veces nos decimos y escuchamos, necesito desconectar, irme de vacaciones, poner la mente en blanco para ver con claridad y... ¿cuántas veces lo hacemos?
Afortunadamente estamos asistiendo a la integración de herramientas milenarias en nuestra sociedad y ya no es necesario dejarlo todo, o aislarnos en un monasterio años para experimentar la pausa productiva y ver con mayor claridad qué decisiones tomar o qué nuevos caminos andar.
El Mindfulness o conciencia plena nos devuelve valores necesarios para bienvivir y dejar de sobrevivir en esta sociedad hiperacelerada: la presencia amorosa, la mirada compasiva, la curiosidad del principiante o la humanidad compartida. El término pali Sati del budismo tibetano es recordar: Recordar quien eres, recordar la verdadera naturaleza de la mente.
¿Qué no es el Mindfulness?
Para que emerja Mindfulness es necesario atender al foco y la concentración que facilita la meditación, pero el meditar no significa que ya estés en un estado de Presencia o Mindfulness. Quizás la manera más fácil de definirlo, es atender primero a los fantasmas, esos boicoteadores mentales que nos hacen creer algo que no es real.
- No es dejar la mente en blanco o una técnica de relajación.
- No es entrar en trance.
- No es para personas especiales o iluminados que viven aislados del sistema.
- No es una manera de huir de la realidad y las rutinas pensando en cosas sublimes.
Características de la atención plena
- Samadhi - Meditar: Mantener la atención focalizada en un punto. Es el dominio o control mental y se alcanza con la concentración. Prácticas que dejó Buda hace más 2.500 años. para experimentar la atención plena de forma ininterrumpida y salir así del ciclo del sufrimiento en el que considera que la sociedad está inmersa.
- Pañña - Mindfulness: es desarrollar una actitud de Apertura Radical y aceptación a cualquier experiencia, ya la consideres postiva o negativa. Es desarrollar y mantener un estado de neutralidad y ecuanimidad.
Estar presente o atento en el Ahora, es estar atento a tus propios pensamientos sin identificarte con ellos, es cuidar tus emociones y tus heridas, sabiendo que tú no eres tus emociones ni tus heridas.
Cuando devuelves amablemente la atención a lo que hay disponible, una nueva dimensión de ti mismo emerge y se revela, te das cuenta de que las cosas que suceden en tu campo mental, emocional o corporal no sólo eres tu, y eso es precisamente lo que te libera del apego, el enganche o lo que genera sufrimiento de tus experiencias diarias. Comprendes que lo que ocurre es impermanente, todo cambia, lo que se enciende y te quema después se apaga y se enfría; y ningún día que vives se vuelve a repetir.
El programa de entrenamiento de Mindfulness en 8 semanas MBSR (Mindfulness based Stress Reduction) es un curso orientado a mejorar la atención, reducir el malestar o el estrés y manejar mejor situaciones complejas tanto a nivel personal como en el ámbito profesional.
Es un programa cuyo abordaje es pisco educativo y sus sesiones comprende entender como funciona la mente, el cuerpo, su relacion con el estres y el manejo de las emociones. El desarrollo práctico comprende ejercicios de atención, meditación y relajación y movimientos tipo yoga.
El Resultado
Cuando experimentas la reconexión con tu identidad hay más paz y calma interior que lleva a una mayor bienestar y plenitud:
- Foco y dirección
- Regulación emocional
- Liberación del estres
- Visión y empoderamiento