Master en Mindfulness
Este Master brinda una formación para Instructores/Profesores ya recibidos en la Asociación, dirigido a formar especialistas en el ámbito de la salud.
Numerosas pruebas clínicas, de carácter controlado y aleatorio, de intervenciones basadas en mindfulness y los metaanálisis de estos estudios demuestran claramente la eficacia de mindfulness para una amplia gama de trastornos psicológicos y de poblaciones de pacientes.
Mindfulness parece haberse convertido hoy día en un modelo de terapia por derecho propio, junto con los enfoques cognitivo-conductuales, psicodinámicos, humanistas y sistémicos, y goza ya de reconocimiento como un mecanismo de acción en el campo de la psicoterapia en general.
La propuesta formativa integra programas estandarizados internacionalmente reconocidos, junto con enfoques de las tradiciones contemplativas con los avances científicos más actuales. Además, el programa abarca un amplio espectro de aplicaciones clínicas en ámbitos como la salud mental, la medicina, la educación o el acompañamiento en procesos de sufrimiento, ofreciendo al alumnado herramientas sólidas para aplicar lo aprendido en contextos profesionales diversos.
Salida profesional:
Mejora de la salud en el ámbito personal y laboral.
Capacitación profesional en profesionales de la salud psicólogos, terapeutas, coaches, profesores.
Habilidades para la reducción del estrés, la ansiedad, la depresión, el burnout, aplicables al ámbito personal, clínico o laboral.
Habilidades para incrementar la calidad de vida, el bienestar emocional, el autocuidado, la empatía aplicables al ámbito personal, clínico o laboral.
Aplicación de intervenciones basadas en Mindfulness: talleres, cursos, sesiones individuales, retiros.
Programa:
- Fundamentos de la psicología budista. El campo fenoménico. La construcción de la experiencia. El surgimiento interdependiente del yo. Trabajar con estados mentales. Una nueva visión de la salud.
- El modelo de psicoterapia mindfulness. Importancia del mindfulness para el terapeuta. Epistemología. Mindfulness como entrenamiento clínico.
- Entrenamiento ético para el terapeuta. Enseñar mindfulness en la terapia. La atención plena como formación clínica avanzada para el psicoterapeuta. Variables que predicen un resultado positivo del tratamiento.
- Cómo introducir en la terapia prácticas-basadas-en-mindfulness. Diseñar y seleccionar los ejercicios.
- Terapias conductuales basadas en la atención plena y la aceptación para la ansiedad. Vergüenza y autocrítica: contribuciones de la terapia centrada en la compasión.
- Consideraciones socioculturales y sociopolíticas para el uso de la atención plena en psicoterapia.
- Autocompasión en la práctica clínica. Compasión que se adapta a los tiempos: exploración de las etapas del desarrollo de la compasión radical.
- Atención plena y meditación en el tratamiento y la recuperación de las adicciones.
- Terapia asistida por psicodélicos y su relación con la atención plena y la psicoterapia contemplativa.
- Enseñar el ABC de la atención, el equilibrio y la compasión a niños, adolescentes y sus familias.
- Cultivo consciente y neuro plasticidad positiva. Neurociencia de la atención plena y la meditación.
- Personalidad en la atención plena y la psicoterapia.
- Ansias de dejar de fumar: romper el círculo vicioso de la adicción.
- Cómo hablar, enseñar y aplicar la atención plena y la compasión a los pacientes.
- Abordar los trastornos alimentarios a través de la atención plena.
- Enfoques contemplativos de la vida, la muerte y la muerte. Sila o práctica de la moralidad: implicaciones para la psicoterapia.
- Base de la Terapia Cognitiva y mindfulness.
- Atención plena, introspección y trauma Terapia Cognitiva Conductual y Mindfulness.
- Pautas prácticas para terapeutas. Exposición metacognitiva e interoceptiva. Relevancia clínica.
- Explicar las dificultades y facilitar los cambios. Exposición consciente y reevaluación cognitiva.
- Mindfulness Interpersonal. Teoría de la Identidad Social.
- La empatía como parte del modelo de Terapia cognitiva conductual y mindfulness.
Intervención basada en mindfulness para la resolución de:
- Fobia social. Trastorno Distímico.
- Episodio Depresivo Agudo..
- Dolor Crónico/trauma.
- Depresión Crónica.
- Cáncer.
- TOC y Trastorno de Pánico con Agorafobia.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Trastorno límite de personalidad. TDAH.
- Autismo.
- Relación de pareja
- Infancia y adolescencia.
Metodología - Comienzo y duración del curso:
- 100% online
- 8 meses
- Del 10/04/2026 al 17/12/2026
Asincrónicas:
Todo el material de estudio se encuentra en el campus virtual de enseñanza y consta de documentos + audios + videos.
Sincrónicas en vivo por Meet:
Clases de teoría y práctica:
- Todos los jueves de 21 a 22.30, todas quedan grabadas en el campus virtual
Practica de Meditación:
- Lunes a viernes de 6 a 7.30
- Lunes y miércoles de 16 a 17
- Martes, jueves y viernes de 22.30 a 23
Titulo a Recibir:
- MASTER EN MINDFULNESS
Requisitos:
- Instructor/Profesor de Mindfulness recibido en la Asociación.
Para poder obtener el Título, el alumno debe cumplir con:
- Participar de las clases sincrónicas de los jueves (al menos 3 de las 4 mensuales)
- Participar de al menos 3 días de práctica de meditación semanal
- Participar de un retiro de mindfulness de 3 días (online).
Evaluación:
Este máster ofrece un espacio de encuentro multidisciplinar, diseñado para proporcionar una formación integral y respetuosa con los ritmos individuales de aprendizaje. Su metodología se basa en el aprendizaje experiencial, donde el conocimiento surge tanto de exposiciones didácticas como de la propia práctica vivencial del estudiante.
Cada la clase se convierte en un espacio participativo en el que el alumnado es protagonista activo del proceso formativo. Las sesiones combinan presentaciones teóricas apoyadas con rondas de diálogo participativo, prácticas guiadas de mindfulness y compasión, así como dinámicas de grupo. La evaluación es continua, considerando la participación activa en clase y la integración personal del aprendizaje a través de prácticas semanales, lecturas y trabajos escritos.
Inversión:
- $ 330.000
- En hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito
- 3 pagos por transferencia bancaria de $ 110.000.-
Inscripción abierta para el ciclo lectivo 2026:
- Comienzo de clases: Jueves 10/4/2026
