Gestión Empresarial consciente y Neuroliderazgo


Las organizaciones, como organismos dinámicos, no solo han debido adaptarse a cambios tecnológicos, nuevas exigencias de calidad y evolución en la prestación de servicios, sino también han modificado profundamente su ideología empresarial. Hoy comprendemos mejor que quienes conforman esta estructura viva son personas únicas, cuyos aportes individuales enriquecen y diversifican el crecimiento de las empresas.

Estos nuevos paradigmas han motivado un amplio estudio sobre la gestión del cambio, el coaching y la psicología organizacional. Sin embargo, surge una cuestión clave: ¿Qué sucede cuando los desafíos que enfrentan los líderes están arraigados en procesos mentales y estructuras cristalizadas que provocan sufrimiento, estrés, ansiedad o enfermedad, interfiriéndose directamente con su capacidad para decidir con claridad sobre el futuro organizacional?

Durante mucho tiempo consideramos que era positivo ser multitarea y tener la mente en mil cosas a la vez, diferentes pensamientos hacia el futuro y el pasado en simultáneo, considerando que de ese modo aprovecharíamos más el tiempo y lo exprimiríamos para sacar el mayor provecho. Hoy vemos que todo esto trae enfermedad porque nuestro cerebro se transforma en una máquina que nunca para y llega a un momento de agotamiento, de quiebre, de saturación.

El multitasking es una parte necesaria del liderazgo y resulta invaluable para mantener el ritmo de este mundo acelerado. Así, el desarrollo del liderazgo se enfoca en la capacidad de atender numerosas exigencias y mostrar una gama de habilidades de forma simultánea. Pero esa capacidad de la mente de realizar diferentes actividades aparentemente al mismo tiempo hace que la atención se dirija en forma secuencial y cambiando rápidamente a otra tarea. Es decir que vivimos en una atención parcial continua. Los estudios están demostrando que las personas no somos más eficaces en la multitarea, que somos más susceptibles a interferencias por estímulos irrelevantes. El mindfulness no busca aumentar el número de habilidades de un líder sino la profundidad y calidad en su desempeño, haciendo que nuestro cerebro se enfoque en una tarea a la vez.

El entorno empresarial actual exige una nueva forma de trabajar y liderar, centrado en tres dimensiones: la persona, en sus relaciones y en sus resultados. Todo ello, con un estilo de liderazgo humilde, vulnerable, inspirador, empático, con equipos multifuncionales independientes, con delegación, autonomía, relaciones colaborativas y solidarias.

El Mindfulness nos enseña justamente a utilizar la sabiduría del cuerpo y de la mente para enfrentar estos desafíos con equilibrio. Como lo expresa su creador, Jon Kabat-Zinn, "Mindfulness consiste en experimentar directamente, instante tras instante, la gran aventura del despliegue de la vida ahora mismo y en cualquier lugar, por más difícil o desafiante que sea la situación a la que nos enfrentamos".

Este curso propone ser una herramienta práctica y efectiva para generar pequeños cambios, tanto en lo profesional como en lo personal. La propuesta no se enfoca únicamente en el hacer, sino esencialmente en el ser; en descubrir el inmenso potencial que surge cuando permitimos que la atención plena se integre en nuestra manera de liderar.

Nos encontramos en un momento único, donde distintas áreas como la medicina, la psicología, la educación y las ciencias sociales están impulsando la investigación sobre los efectos del mindfulness en el bienestar integral del ser humano. Su influencia crece rápidamente en ámbitos tan diversos como el liderazgo empresarial, la educación, la política, el deporte y la economía, demostrando resultados sólidos y prometedores.

La motivación principal que inspira el cultivo del mindfulness radica en la búsqueda de una vida más sana, integrada y satisfactoria, más consciente y quizás también más sabia y feliz.

Siguiendo este camino, nuestras decisiones serán más conscientes y podrán generar escenarios donde todos ganan: la organización, los trabajadores y la comunidad.

La atención plena se convierte en una herramienta transformadora para los líderes, no solo en el desarrollo personal, sino también en la creación de un ambiente de trabajo saludable y productivo. Implementar prácticas como la meditación y la reflexión consciente puede llevar a un liderazgo más compasivo y efectivo en cualquier organización.

Los invitamos a sumergirse en este recorrido que busca ser mucho más que un curso. Pretendemos ofrecer un destello que sea capaz de iluminar un nuevo camino, que ojalá decidan transitar, ya que implicará un profundo cambio interno. Un camino que implica volver a uno mismo, vivir más plenamente el momento presente, detenernos ocasionalmente a observar nuestra realidad, y darnos permiso para simplemente ser.

Objetivos del curso:

  • Brindar los fundamentos esenciales del Mindfulness, entendiendo sus principios básicos, beneficios y aplicaciones prácticas.
  • Guiar a los líderes hacia una toma de decisiones más consciente y estratégica, utilizando el Mindfulness como herramienta principal para gestionar situaciones complejas.
  • Mostrar claramente la relación entre Mindfulness y liderazgo consciente, facilitando una comprensión profunda de la empresa como organismo dinámico y en constante evolución.
  • Proporcionar herramientas prácticas de Mindfulness, útiles no solo para transformar la dinámica organizacional, sino también para mejorar la calidad de vida personal y profesional de quienes las practican.
  • Desarrollar la capacidad de adaptación, aprendizaje continuo y resiliencia en líderes, fomentando la integración del Mindfulness en la gestión del cambio y situaciones de crisis.
  • Ofrecer ejercicios prácticos aplicables, que facilitan la transferencia inmediata de los conocimientos adquiridos durante el curso a la vida laboral cotidiana.

Programa: 

  • Introducción al Mindfulness y Liderazgo
  • Introducción al programa MBSR y Resonancia de Liderazgo
  • Relación entre mindfulness y liderazgo consciente.
  • Bases Neurocientíficas del Mindfulness
  • Redes neuronales, plasticidad y red por defecto/alerta
  • Por qué los líderes necesitan mindfulness: la mente en entornos empresariales
  • Beneficios científicos
  • Atención plena en la toma de decisiones.
  • Estrategias para mejorar la concentración, claridad mental y manejo del estrés.
  • Ejercicios específicos de entrenamiento mental
  • Cuerpo, emociones y liderazgo personal/regulación emocional
  • La influencia de las emociones en la toma de decisiones.
  • Prácticas somáticas de autoconciencia
  • Mindfulness en la empresa y liderazgo estratégico
  • Características del líder consciente
  • Aplicación de mindfulness en la toma de decisiones estratégicas.
  • Prácticas específicas de mindfulness formal e informal para líderes.
  • Inteligencia emocional, empatía y comunicación
  • Culturas organizacionales basadas en la atención plena.
  • Comunicación consciente y efectiva en equipos de trabajo.
  • Ejercicios prácticos aplicables a equipos.
  • Programa de Conciencia Estratégica para Líderes
  • Gestión de Crisis y Resiliencia
  • Técnicas para cultivar resiliencia personal y organizacional.
  • Plan de acción y compromiso
  • Cómo sostener la práctica de mindfulness en la vida diaria y profesional y entorno laboral.
  • Ejercicios de integración.

Inicio del curso/duración

  • Comienza el Viernes 19/09/2025
  • Duración del curso: 4 meses - sin embargo podes realizarlo también a tu propio ritmo y terminarlo hasta el año.

Modalidad y desarrollo de las clases: 

    • 100% online a través del campus a distancia
    • Clases en vivo por Meet, los viernes de 20.30 a 21.30
    • Estas clases quedan grabadas para aquellas personas que no puedan participar de las mismas

    Requisitos: 

    • MBSR online, curso para reducir el estres.

    Titulo: 

    • Diplomado en Gestión empresarial consciente y neuroliderazgo

    Instructores:

    • María Inés Cruz
    • Mario Lombardi

    Valor y forma de pago: 

    • $ 140.000
    • transferencia bancaria
    • 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito. 

    Formulario de reserva de vacante

    Reserva con tiempo. Te confirmaremos tu reserva vía email.